4.1.14

[Reseña] Sobre la Modernidad Líquida de Zygmund Bauman + Videos y master class

Mientras me encuentro en la larga paciencia de la espera, puedo volver un poco a eso que algún día fui: escritor amateur, lector empecinado, motociclista de banqueta y hoy tuitero de corazón. Eso me permite, hoy, poner  su disposicón unas notas acerca de la Modernidad Líquida, de Zygmund Bauman.

Bauman comienza por recordarnos que hemos pasado de una modernidad sólida a una en la que todo cambia, todo fluye y nada es estable: debatimos la idea del Estado-Nación, criticamos a los que se quedan, nuestras relaciones son fugaces, vamos por el mundo saltando entre trabajos, etc. Es la modernidad líquida: los capitales cambian de país y el Estado pierde pie... Hasta la identidad: "La búsqueda de identidad es la lucha constante por detener el flujo, por solidificar lo fluido, por dar forma a lo informe" (p89).



Antes de éste, leí "La Globalización", que me parece resumir bastante bien su pensamiento, pero he de decir que acá se toman otros temas y que el epílogo es tan bueno como aquel otro libro en el que Bourdieu reflexiona sobre la sociología (Questions de Sociologie, breve nota acá). En fin, no perdamos más tiempo y vengan algunas ideas y citas.


5 temas centrales: de la individualidad a la comunidad.
Durante todo el libro describirá 5 aspectos que han cambiado fuertemente en el mundo actual: la emancipación, la individualidad, el espacio/tiempo, el trabajo y la comunidad. No pretendo hacer un resumen del libro, sino invitarte a leerlo con algunos de los temas que voy retomando de (algunas de) las partes que he marcado en el libro.

Sobre la indiviualidad dice que nos hemos individualizado porque "tenemos una libertad de experimentación sin precedentes, pero también una tarea sin precedentes de hacerse cargo de las consecuencias" (p43) y discute si el ser humano se ha vuelto uno que sólo piensa en sí mismo. No duda que el modelo económico lo motive, pero también se dice que hay procesos de reflexividad.

Una parte interesantísima es la forma en que explica la existencia de los "talk shows" como algo que se ha convertido en la
 "legitimación del discurso público de los asuntos privados [...] tornan decible lo indecible, vuelven decente lo vergonzoso [...] en cierto grado son ritos de exorcismo... y muy eficaces: gracias a los Talk-Show puedo hablar abiertamente de cosas que creí (equivocadamente, lo advierto ahora) desgraciadas y humillantes, que estaban condenadas al secreto y a ser padecidas en silencio [...] Después de todo esas son las cosas de las que la gente habla sin remordimiento ante milloes de televidentes"" (p75)
Hay mucho que contar, muchos temas que abordar: sobre el tema del espacio/tiempo retomará planteamientos de Giddens y otros en el sentido de que los viajes se hacen más fáciles, los traslados permiten moverse entre lugares de formas sencillas y de que con ello el espacio (el que sí está conectado, porque otros se hacen más lejanos) se empequeñece y se refiere a quiénes son los que hoy dominan el mundo: "las personas que consiguen mantener sus actos en libertad, sin regulación y, por lo tanto, impredecibles, mientras regulan normativamente (rutinizan, es decir, vuelven monótonos repetitivos y predecibles) los actos de otras personas" (p128). 

Olvídense de ser contadores y trabajar 30 años para la misma compañía: encuentren un lugar y ocupación en el mundo desde los que puedan hacer lo que quieran. Y respecto al trabajo, retoma el planteamiento de Robert Reich, quien sugiere que en la actualidad hay cuatro categorías de personas insertas en la actividad económica: los "manipuladores de símbolos" (creativos, mercadólogos, los que venden sus ideas); los encargados de la reproducción del trabajo (profesores, funcionarios del Estado que permiten que éste se replique); prestadores de "servicios personales" (los que requieren un "cara a cara" con sus consumidores; y los "trabajadores rutinarios", aquellos que están "atados a cadenas de montaje, a redes de computadoras y dispositivos electrónicos automatizados, a la manera de controladores de terminales"...)  que pueden ser fácilmente sustituidos. La base descartable de la pirámide laboral" (p162) ¿Cuál te gusta para futuro?

En fin, sin el afán de hacer de este un largo post, refiero ahora a la visión de comunidad, que de algún modo se liga a la de identidad: si bien existen quienes toman el nacionalismo y el patriotismo como un acto esencial de su vida, también están quienes están dispuestos a cambiar de espacio, los que no están atados y comprenden que pueden hacer más, en más lugares; la comunidad entendida desde otro modo: comprender que ésta es también la negación de otros, el ghetto en que los de adentro están encerrados, videograbados, "seguros", pero aislados del resto. La comunidad también debe ser cuestionada. Ya no es el tiempo de sacrificarse por una nación: el Estado hoy está a la orden de las fuerzas globales:
"la riqueza del país ya no se mide por la calidad, la cantidad y el espíritu de la fuerza laboral, sino por la seducción que pueda ejercer sobre las frías fuerzas mercenarias del capital global" (p196) [...] El poder de la élite global se basa en su capacidad de eludir compromisos locales, y se supone que la globalización evita esas necesidades, dividiendo tareas y funciones de tal manera que sólo las autoridades locales deben hacerse cargo del rol de guardianes de la ley y el orden (locales)" (p199).
 ¡Cómo se parece a México, cómo se asemeja a los espacios rurales que estudio en mi tesis....!

 Las comunidades de "guardarropa" (porque uno llega al teatro, deja todo en el guardarropa, se une a un grupo, se ríe con él, aplaude junto y luego vuelve a tomar sus cosas y se va y diluye por el mundo) tienen también un lado peligroso (y si no, preguntémosle a Twitter):

"Un efecto de las comunidades de guardarropa/carnaval es impedir la condensación de las "genuinas" (es decir, duraderas y abarcadoras) comunidades a las que imitan y a las que (falsamente) prometen reproducir o generar nuevamente. En cambio, lo que hacen es dispersar la energía de los impulsos sociales y contribuyen así a la perpetuación de una soledad que busca -desesperada, pero vanamente- alivio en los raros emprendimientos colectivos concertados y armoniosos [...] Lejos de ser una cura para el sufrimiento provocado por el infranqueable abismo que se abre entre el destino del individuo de jure y el del individuo de facto , son en realidad síntomas y a veces factores causales del desorden social típico de la condición de la modernidad líquida." (p212)

¿Y entonces qué nos queda?
 El camino parece difícil y complejo, pero no hay que asustarse: siempre lo ha sido. La humanidad siempre oscila entre la estructura y la agencia; entre el individuo y el colectivo; el nacionalismo y la globalización... todos son tiempos, espacios de la política y cuando tiramos demasiado hacia un lado, vienen otros a tratar de enderezar el barco. Y así avanza el mundo, dando tumbos, luchando, debatiendo, peleando, guerreando. Hacen falta todas las opiniones.

Bauman se pregunta finalmente cuál es el papel que tiene un profesor de sociología cuando escribe. Esta parte del libro es sin duda una de las más ricas. He conseguido algunas citas en español acá de una web llamada "La vaca", pero ha sido imposible conseguir el epílogo completo. Está, en cambio, en inglés, aquí. Es una especie de Master Class del trabajo del sociólogo: pensar, pensar, reflexionar, criticar, dudar. Son 12 páginas muy ricas. Me atrevo a tomar algunas ideas:
  • "Si no queremos compartir el destino de los 'falsos poetas' y aborrecemos ser 'falsos sociólogos', debemos aproximarnos tanto como los poetas a esas posibilidades humanas ocultas: traspasar los muros de lo obvio y lo autoevidente, de la moda ideológica evidente" (p214)
  • "No tener 'Estado cultural' significa tener más de una patria, construir un hogar en la encrucijada de culturas. Derrida se convirtió en un métèque , un híbrido cultural. Su 'hogar en la encrucijada' lo construyó con lenguaje. (p217)
  • "Tomar distancia, tomarse tiempo -para separar el destino de la suerte, para emanciparlo de la suerte, para darle la libertad de enfrentar y desafiar la suerte: ésta es la tarea de la sociología" (p220)
  • "La sociología es la respuesta. Pero ¿cuál era la pregunta?", dice Ulrich Beck [...] Páginas antes parecía haber respondido [...] "la posibilidad de que la democracia trascendiera la "expertocracia', una clase de democracia que 'empiece donde el debate y la toma de decisiones se abran y puedan preguntar si deseamos una vida con las condiciones que se nos ofrecen.." (p221)
Cierro esta breve lectura con su párrafo final (y sé que los puristas me querrán asesinar, pero no olviden que muchos no leerán el libro y así al menos podrán tener parte del delicioso epílogo"):
"No hay opción entre maneras 'comprometidas' o 'neutrales' de hacer sociología. Una sociología descomprometida es una imposibilidad. [...] Los sociólogos pueden negar u olvidar los efectos ejercidos por su trabajo sobre las 'visiones del mundo', y el impacto que esas visiones producen sobre las acciones humanas singulares o conjuntas, pero sólo a expensas de traicionar la responsabilidad de elegir que todos los otros seres humanos enfrentan a diario. La tarea de la sociología es ocuparse de que las elecciones sean realmente libres, y que sigan siendo, cada vez más, por el tiempo que dure la humanidad" (p226).

Hoy Bauman es un hombre de edad avanzada y es profesor emérito en Leeds. Seguramente el tiempo le dará un poco más de reconocimiento entre los estudiosos de las Ciencias Sociales de América Latina.

Bauman, Z. Modernidad líquida. 2010 [2000]. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

Un par de videos:
Recepción del premio Príncipe de Asturias: http://youtu.be/hEu_mQ7qUwg
Entrevista sobre la Modernidad líquida: http://youtu.be/X4YGdqgCWd8

No hay comentarios.:

Publicar un comentario