Haré un texto para hablar de uno de mis héroes favoritos de la niñez y al que re-visito con frecuencia: Tintin, el periodista, aventurero, e investigador que todos quisimos ser cuando éramos pequeños... ¿Todos? Bueno, quienes tuvimos la fortuna de estar cerca de él y sus proezas, en los lejanos años ochenta, cuando tenía algo así como 8 años y vivía en la Ciudad Luz, París. ¿Me acompañas?
[Desde 2006]
Bienvenidos a mi mundo de sueños, de fotos y de escritura.
Este blog ha pasado por muchos cambios y este año festeja 15 años.
A los 48 años, los sueños de escritor tienen que comenzar a cumplirse...
Mostrando las entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
27.11.22
12.5.21
[Reseñas con spoiler] Nomadland, película de Chloé Zhao
La realidad de los nadies
Anoche comencé a escribir este texto y, ya a punto de soltarlo, decidí darle una revisada esta mañana. Igual, pretendo que lo que diga de Nomadland, de Chloé Zhao, salga del corazón y del alma. Quiero reflejar lo que pasa cuando uno escribe al salir del cine: lo que se piensa de bote pronto, sin tanto análisis.
Diré para comenzar que la actriz merecería ser un documental, de lo bien que lo hace. Enseguida he de comentar que si algo me sorprende –con signos de admiración causados por el "¡Wow!", es la famosa "Land of the free", los Estates: ¡qué buenos son los gringos para vivir bajo los designios del dios Dinero! El dólar, aunque seas de los más jodidos de la tabla, siempre está ahí: puedes encontrar un trabajo de encargado de limpieza en un parque nacional, de pinche en el pueblo más recóndito, de chalán de mina de materiales para construcción, o de seleccionador de piedras de colores en un lugar perdido del desierto. ¿Cuándo te ibas a imaginar que la señora que empacó tu última compra de Amazon es una dama cuya casa se llama "Van-guard" y es, literalmente, una van?
24.4.21
[Reseña] [Ensayo] Las revueltas de José o mi descubrimiento de la familia Revueltas
¿Por qué un artista, un creador ha de sufrir hambres y miserias? Aquí descansa, entre nosotros, el secreto del fracaso de la cultura de México como pueblo. Somos un país de descamisados y de zánganos. Se desprecia al músico, al pintor, al poeta, por considerarlos como a los bufones que cabriolean en los banquetes de los burócratas. Pero es que se les hace bufones por la fuerza del hambre. Aunque muchos nos rebelemos, la rebeldía es la soledad, la soledad infecunda, el abandono, la miseria.
Silvestre Revueltas
Por eso amo los libros. Son ventanas a nuevos mundos, y no únicamente eso: son también la oportunidad de viajar por dimensiones, de hacerte preguntas, de acuñar nuevas ideas y, sobre todo, de conocer personas que escriben haciendo magia al pasar, como hoy, que te quiero hablar de José Revueltas.
¡Qué Revueltas, José!
Ocurrieron nacerlo en 1914, en Santiago Papasquiaro, Durango. Vaya usted a saber porqué, su padre, frío y calculador comerciante, llamado José, decidió trasladarse con su docena de vástagos a la gran ciudad de México en plenos tiempos revolucionarios. El punto es que en 1920 el pequeño José (el hijo) y su familia ya estaban en la capital.
Si uno se imagina esos tiempos turbulentos, el momento era el menos indicado para migrar al ojo del huracán, a menos que tuvieras poderosas razones. ¿Por qué Don José? La hipótesis menos válida, pero más literaria, sería que lo llevó el apellido: para estar en su ambiente, habría que vivir donde sucedían las mayores ídem. Sí, supongo que en Durango no pasaba mucho, pero también podría haber optado por Eagle Pass, o Nuevo León, en cambio, apostó por la grande.
Y así, don papá Revueltas puso un negocio de abarrotes. ¿Vendría huyendo de los saqueos del norte? ¿Era lo que le quedaba de la tienda de ralla familiar? ¡Cuéntenos, señor Revueltas, de dónde sacó esa loca idea de pensar que sus hijos podrían ser artistas y no comerciantes, como usted!
Con el buen negocio que le daba su tiendita, metió a los hijos al Colegio Alemán von Humboldt... ¿en plena Primera Guerra Mundial? Dicen que en las reuniones de familia se hablaba el teutón. Qué marcial, el patriarca.
6.12.20
[Reseñas] [Reflexiones con el Andaryego] "Sana sin esfuerzo" - Joseph Mercola
Como el público lector sabe, normalmente mis reseñas se hacen escritas. Esta vez, no obstante, será en video, pues es acerca de un libro corto y como el tiempo apremia en el fin de año, nada como dejártelo para que lo escuches. Tiene un total de 12 minutos. Aquí abajo lo puedes ver, pero dejo también parte de mi "guión" para que veas de qué se trata. (Clic a "leer más", para acceder al video).
7.11.20
[Reseñas] La Región más transparente. Carlos Fuentes
Soy más de viajes por el mundo, que de viajes al pasado, sin embargo retomo aquella máxima de que "quien no conoce la historia está condenado a repetirla".
La región más transparente nos lleva de forma novelada, pero con una psicología profunda, al México y al mexicano de los años cuarenta y de la post-revolución: ese momento en que se crearon las nuevas élites que sustituyeron -o se mezclaron, o sincretizaron– con las porfirianas.
¿Nos vamos de viaje al pasado?
16.9.20
[Reseñas] Cara a cara con el planeta, de Bruno Latour. Reflexiones apropiadas para la actualidad
Introducción
En este blog se habla mucho de libros cuando no se habla de cosas personales. Y cuando se habla de cosas personales, frecuentemente vienen reflexiones acerca de sociología... incluso, con probabilidad, de medio ambiente o de la situación actual (estamos en 2020) en que nuestro mundo vino a dar un giro definitivo. Así que cuando sucede que Bruno Latour, autor muy respetado de este blog, habla de todo lo anterior, lo menos que podemos hacer es un post al respecto.
5.5.19
[Reseñas] Por el mar de cortés - John Steinbeck
Desde que estuve viajando por la Baja California a principios de año (busca la historia en posts anteriores de este blog), me quedé enamorado de su naturaleza, espacio y gente. Hace unos tres meses que mi mente gira y gira frente a la posibilidad de volverme a subir a la moto y partir, una vez más, hacia la descubierta de nuestra península-isla, hacia ese espacio de jeroglíficos y ballenas, de gente taciturna y solidaria, de Paz. Hoy, presento una breve reseña de un libro de Steinbeck, el premio Nobel de literatura norteamericano.
Debo agregar que después del viaje leí a Fernando Jordán e hice un post de su genial libro "Mar Roxo". Los personajes eran impresionantes y fueron –además de la aventura marina– lo que más me impresionó del texto. Hace unas cuantas semanas vi "Kino"de Felipe Cazals, ficción un tanto lenta pero rica y valiosa de la Baja antes de llenarse de norteamericanos... estoy pues, como el lector verá, empapándome de la península. "Por el Mar de Cortés" es uno de los pasos adicionales.
6.6.18
[Reseñas] La Autoedición: reflexiones de mi primer libro.
"Deberías escribir un libro".
¿Cuántas veces han dicho o escuchado esa frase? Son de esas cosas que uno dice (o que nos dicen) cuando escucha(n) algo inverosímil o fuera de su contexto; algo que pasó y que fue raro, que nos hizo pensar que valdría la pena documentarlo: subir el Himalaya, cruzar el Atlántico en solitario, contar la historia de la abuela o del tío revolucionario... Sí, "escribir un libro", por supuesto que suena bien, pero, ¿por dónde comenzar? Permíteme contarte mi historia.
Comencé a escribir tardíamente, no como esos genios de la literatura que hicieron sus primeros garabatos a los dos, armaron un texto a los cuatro y publicaron a los ocho. Me considero una persona normal. Mucho más normal que el estándar del "normal": jugaba de niño, me regañaban, trabajaba en el negocio de mi abuelo, hacía tareas y pasaba los exámenes. Me hacían estudiar y yo sabía que me abriría puertas para salir de casa, así que lo hacía bien y punto.
17.3.18
[Reseñas] Leer a Onetti en cuatro años.
Nunca una lectura me había tardado tanto: compré los "Cuentos completos" de Juan Carlos Onetti en mi último viaje a Uruguay, en 2014, cuando aproveché para darme un salto en esas fechas en que defendía mi doctorado. Como siempre que viajo, intenté hacerme de un libro "local" y ése fue el que cayó en mis manos. Fue casi imposible concentrarme entonces –un curso y la compañía del buen amigo Fernando hicieron que trocara lectura por academia, asados y buenos vinos– así que quedó ahí relegado para el futuro y bailó todos estos años entre mi baño, la mesa de libros pendientes, el lado de la cama, la mochila de viajes y la cajuela del auto. Esta mañana, por fin, logré dar la vuelta a la última página.
La portada es por demás retadora –y profética– pues en ella aparece el autor empuñando una pistola que apunta hacia el interlocutor (en ese entonces el fotógrafo, hoy quien mira el libro). Podría implicar una obligación de lectura, una amenaza o el vaticinio de que "podrías morir" al leer. De aburrición, de complejidad, de extrañeza, de ignorancia. Yo estuve a punto de matarlo a él... de no haber sido porque ya estaba muerto.
7.11.17
[Reseñas] In Patagonia, de Bruce Chatwin
Quienes son cercanos al blog saben que estoy en preparación de una novela sobre un viaje a Sudamérica. La versión borrador ha sido entregada a varios lectores y en unas semanas comienza el trabajo de revisión de detalles. Para 2018 estará lista y buscando editor. Si sabes de alguien, ¡bienvenido el contacto!
Pero preparar un libro no trata únicamente de escribir, sino de leer. Y mucho. Fuentes de inspiración, de consulta, mapas, bitácoras, reseñas, historia... es una labor de armado de rompecabezas que se disfruta mucho.
Justo dentro de esa búsqueda, me encontré con Bruce Chatwin, un excéntrico inglés nacido en 1940 con una impresionante historia de viajes. Muy joven salió de su natal Sheffield para recorrer el mundo en bicicleta, trabajar en Sotheby's, estudiar antropología en la Universidad de Edimburgo, recorrer la India, Nepal, Estados Unidos, Medio Oriente y por supuesto, la Patagonia. Uno de sus mayores intereses fue conocer la vida de los nómades del mundo, cosa que reseñó en varios de sus textos.
4.11.17
[Reseñas] Sur, de Pino Solanas
Esta noche fui al Sur. Mi sur. El sur de los que no somos el Norte.
Vaya concepto difícil de explicar; vaya película retadora de reseñar. No puedo decir mucho: acaso que es de 1988 y que fue hecha por Pino Solanas; que habla del fin de la dictadura, del amor, de la nostalgia, del tango, del deseo y la pasión. "Basta de pedir permiso por favor... permitámonos al menos el amor, Rosy, el amor [...] Todos los amores engrandecen, hacen crecer, aunque duelan", dice el viejo amigo de Florian.
Vaya concepto difícil de explicar; vaya película retadora de reseñar. No puedo decir mucho: acaso que es de 1988 y que fue hecha por Pino Solanas; que habla del fin de la dictadura, del amor, de la nostalgia, del tango, del deseo y la pasión. "Basta de pedir permiso por favor... permitámonos al menos el amor, Rosy, el amor [...] Todos los amores engrandecen, hacen crecer, aunque duelan", dice el viejo amigo de Florian.
15.5.17
[Reseñas] [Documentales] Península Mitre, Patagonia
Gracias a la sugerencia de un buen amigo del doctorado pasé una excelente tarde viendo un hermoso documental sobre la Península de Mitre, esa puntita que se ve en el mapa de la Patagonia, la parte más al Este del país. Un lugar prístino, con prácticamente nula ocupación humana y que se conserva de una manera maravillosa. El video cuenta la experiencia de cuatro chicos que, con tablas de surf en mano, lo recorren buscando las mejores olas.
7.5.17
[Reseñas] Las grandes entrevistas de la Historia - Christopher Silvester
¿Cuáles son las mejores entrevistas de la historia? ¿Según quién? Difíciles preguntas que Christopher Silvester intenta resolver en un libro de más de seiscientas páginas en un interesante orden cronológico que es antecedido por un formal y académico análisis de las entrevistas y su historia. Acá una brevísima reseña.
El asunto es que el editor hace primero un análisis de casi ochenta páginas sobre qué es una entrevista, cuál podría ser llamada interesante, cuáles son sus características y cómo éstas han evolucionado en la historia: ¿Qué es la interpretación? ¿Hasta dónde se puede preguntar? ¿Cómo cambió la forma de entrevistar con el magnetófono? ¿Quién debe llevar la conversación?
24.1.17
[Escritores invitados] Estar en Cuba cuando Fidel se va, por Guillermo Rodríguez
En diciembre pasado, cuando la vorágine del fin de año se apropiaba de todos y cada uno de nosotros, recibí este texto de una persona que tuvo la suerte de estar en Cuba cuando Fidel murió. Esto es lo que se puede llamar suerte, audacia, fortuna o causalidad, pero llámesele como se le llame, es algo que todos podemos aprovechar. El texto es más que bueno. Combina la emotividad del acto de la muerte con la historia personal de alguien que ha vivido Cuba desde corta edad: por cercanía histórica, por historia familiar y seguramente por interés personal.
Este es el relato de Guillermo, alguien como tú y como yo, que tiene la oportunidad de trabajar mientras viaja. Los oficialistas y bien portados dirían que es al revés, pero si tú, como yo, eres de los que disfrutan más del viaje que del trabajo, entonces lo comprenderás. Al fin y al cabo hay cosas en las que el orden de los factores no solo altera el producto, sino el sentido de la vida.
Nuestro escritor invitado simplemente se fue a trabajar y de la nada, mientras sobrevivía el calor de Santa Clara mirando la plaza y sus jóvenes, se encontró con el bullicio que genera una noticia como la que podría dar CNN en la oscuridad nocturna: "Fidel Castro dies at 90..."
Y de acá en adelante, te dejo que leas su historia en persona. Fotos, personajes interesantes, recuerdos y memorias... en fin, todo lo que puede tener un buen relato de un momento único en la vida.
Solo da clic acá y continúa con la lectura. Por supuesto, se reproduce y presenta en este blog con la debida autorización del propietario, el señor don Guillermo Rodríguez S. y la solicitud de que si lo vas a retomar, hagas la cita de quién lo escribió.
Buen viaje!
PS: La foto acá utilizada es de Ian Wilkinson.
22.9.16
[Reseñas] Taiko "El hábil cara de mono", de Eiji Yoshikawa
Hace tres semanas inicié un viaje al Japón feudal y para mi mala suerte hoy emerjo de él. Fue una aventura llena de castillos, samurais, pajes, ninjas, monjes, batallas, caballería, caballerosidad y muchos descubrimientos de un mundo velado para la mayor parte de nosotros. Por ignorancia y ceguera autoinflingida, porque los materiales están ahí. En esta reseña nocturna hago una breve escapada al mundo que conocí a través de Eiji Yoshikawa.
Todo comenzó el día de mi cumpleaños. Como buen humano monótono, decidí obsequiarme el libro de cada año. Entré y erré en la enorme biblioteca de la Proveedora Escolar de Oaxaca hasta caer sobre éste: "Taiko, el hábil cara de mono". Me gustan los libros regalados y recomendados, pero en mi cumpleaños, también me gusta que nadie me lo sugiera, cuando me permito el reto de elegir entre lo desconocido.
Justo ahí donde otros se sentirían perdidos, yo me siento libre de escoger...
Justo ahí donde otros se sentirían perdidos, yo me siento libre de escoger...
Lees la portada y la contratapa. Por una vez, cierras los ojos ante el precio y lo pagas. Te sientas en una mesa y comienzas a leer.
28.8.16
[Reseñas] "Vagabundo en Paris y Londres" de Orwell [Down and Out in Paris and London] o una anatomía de la pobreza en el siglo XX
P. lo tenía en su librero y un día que la fui a buscar para ir a comer me lo encontré ahí, perdido entre algo de Borges, una guía de Lonely Planet y la Historia sin fin. ¿Orwell aquí? -me dije. Resulta que alguien se lo había recomendado pero cuando leyó el prólogo, se atoró y lo dejó ahí guardado y en la página 10, donde señalaba la solapa. "Me lo llevo", le dije. "Ya te contaré si está bueno..." Y lo devoré, como pobre que encuentra pan en la banca de un parque.
Efectivamente, el prólogo no hace necesariamente honor al texto. No por malo, sino porque es demasiado académico. Carlos Villar desmenuza a Orwell y su vida; cuenta que vivió en Birmania y que antes de escribir aquello que de él conocemos (1984, Homenaje a Cataluña, La rebelión en la granja) se fue a hacer vida de pobre durante un par de años a París e Inglaterra. Como Jack London, a quien cita en algún momento, Eric Arthur Blair (nombre real de Orwell, que ocultó su apellido para evitar pena familiar) también quiso vivir antes de escribir. Y por supuesto, el resultado es un libro perfectamente etnográfico que cualquier antropólogo podría citar a sus alumnos.
16.8.16
[Reseñas] Legados del narcotráfico / Sociedades y Desigualdades
Hace un par de meses me entregaron una copia de "Legados del narcotráfico. Efectos y expresiones socioculturales", libro aparecido a finales del año pasado sobre el que me gustaría hacer un par de comentarios. Adicionalmente quiero también reflexionar sobre un artículo que me llamó mucho la atención sobre las municipalidades y su debilidad.
De Legados del narcotráfico... un breve repaso: el libro se deriva de una investigación realizada hace varios años y que por azares de lo académico apenas logró ver la luz. Lo sé por la cercanía con los autores y me parece que es una pena porque los textos no deberían tardar tanto en pasar al papel y a la difusión pública. En fin.
Pero más allá de eso, hay algo que me gusta: la posibilidad de hacer de los textos académicos documentos de divulgación. A diferencia de otros que emanan de la academia, éste me parece de lectura fácil y de mucha importancia actual. Para quienes no nos hemos detenido a pensar cómo es que el narco tiene tanto reconocimiento, bien haríamos en revisar su relación con los corridos, la imagen del México bronco y las historias de caudillos que tanto nos han emocionado en la vida. No sé si es nuestra historia o la construcción de ella, pero el asunto es que nos encantan los malos.
22.5.15
[Reseñas] Paralelismos: Sobre "Al este del Eden" de Steinbeck y más. #Libros #sueños
Todos los hombres sueñan con un retiro ideal en el cual poder hacer aquellas cosas que jamás han tenido tiempo de llevar a cabo: viajar, leer los libros que fingen haber leído... Durante muchos años, Horace Quinn había soñado en pasar unas horas maravillosas cazando y pescando, recorriendo los campos de Santa Lucía y acampando junto a riachuelos vagamente recordados. Y ahora que lo tenía casi al alcance de la mano, sabía que ya no quería hacerlo.
(Al este del edén. Steinbeck [1952]:637).
Después de un largo silencio viene un largo monólogo. Bien dicen por ahí que todo se reacomoda: los ríos retoman su cauce, el pasado regresa del futuro, el carácter sobrevive a las imposiciones. Por eso los humanos nos parecemos a los otros humanos y vivimos la imposibilidad de dejar nuestros rasgos familiares. Escribimos la misma historia con diferentes autores y personajes, pero repetimos las acciones y heredamos el genio, la genialidad, los rasgos físicos, el ADN y las reacciones. Somos nosotros y somos los mismos de hace sesenta años. Pobres seres repetitivos.
Hace poco menos de dos años llegué a Oaxaca después de muchos años fuera de mi país. Aún no sé si volver fue un triunfo, una necesidad o un fracaso. Puedo decir que no ha sido fácil y que cada vez temo más la posibilidad de volver a ser ése personaje del que huí. Estoy dejando de ser el eterno migrante y me estoy enfermando de sedentariedad: vine en busca de un oasis donde pudiera echarme para relamerme las heridas del viaje y me está costando partir de él. Demasiada agua, demasiada paz.
25.8.14
[Reseñas] Pasado Perfecto de Leonardo Padura, La edad de hierro y Foe (de JM Coetze)
Nota vieja: hace 6 semanas me volví a caer de la moto y me volví a fracturar; nota actual: la semana entrante podré volver a caminar, según mi doc, que al verme sonríe como detective que ve al mismo ladrón entrar una semana después de haberlo liberado. Nota vieja: me gusta mucho leer; nota nueva: en los últimos tiempos leí dos novelas policiacas de Leonardo Padura (pronúnciese Padúra porque las reglas ortográficas dicen que si no lleva acento, suena en medio, aunque a mí me guste más esdrujular: siento que da más peso, que le pone emoción y hace que el autor suba como tres puntos... pero no, no es Pádura). Entretenidas como para quien se ha roto un pie y quiere leer sin pensar mucho. A las dos de Padura se suman dos de Coetzee, un sudafricano que jamás había leído y gusta de escribir en femenino y además meterse tan al interior de los sentimientos de las damas que decidió contar una ficción de una Robinsona Crusoe que le vende su libro a un pobre Daniel Defoe y otro de una mujer blanca que tiene cáncer y decide dejar morir su soledad junto a un vagabundo de apellido francés (Vercueil) mientras lo cuenta todo por escrito a su hija que se fue (Where else?) a América.
5.5.14
[Reflexiones] Criptocurrencies (bitcoins), [Reseña] Fabrizio Mejía, Wallerstein y los neo-zapatistas... y [Video] la política no me importa!
El siguiente podría ser un ejemplo de cómo se relacionan distintos temas que parecen tener poco en común, pero al final evidencian que lo tienen cuando se ponen en función de la vieja frase: "la política no me importa".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)