La verdad es que sigo pensando más o menos lo mismo: me parece que una buena porción de la magia del cine es la habilidad de concentrar una historia en un tiempo no mayor a las 3 horas. Es cierto que me muerdo la lengua de algún modo, porque al confesarme fan de la Guerra de las Galaxias, debería reconocer que la historia completa dura más de 12 horas. La diferencia es que se rodaron en algo así como 20 años. En fin, el asunto está ahí planteado.
Pero -como siempre existen- debo reconocer que el lunes, cuando me recomendaron ver "True Detective" (la Fer) comencé por negarme y argumentar más o menos lo que escribí arriba. Me pasaron una reseña que decía que los diálogos estaban muy bien trabajados, que el tratamiento de imagen era muy bueno, que la trama y los personajes habían sido elegidos con sumo cuidado y comencé a pensar que si me seguía negando tal vez me perdería de algo bueno. El motivo final de convencimiento fue enterarme que "sólo" eran 8 capítulos de 1 hr. cada uno. Nada que una sesión vintage de Star Wars no tuviera.

Buscando alguna imagen para el post me encuentro que True Detective era también el nombre de un pulp fiction (o pasquín policiaco), me parece que de los 60-70. No hay duda que como la materia: nada se crea ni se desaparece, tan sólo se recicla (o refritanguea).
En fin, si tienes gusto por las emociones y el suspenso y además dispones de unas cuantas noches para darle seguimiento a la serie, me permito recomendártela. Si al final coincides conmigo y con la crítica que leí en el sentido de que quedaría muy bien en una película de 2:30 horas, seguramente también coincidirás que no perdiste tu tiempo viéndola.
Acá al link para la primera de 6 (sólo cambia en la dirección 01 hasta 08 para avanzar capítulos y en youtube el tema musical de la serie, ojalá te guste.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario