En el interior los textos no tienen más de 10 páginas (el más largo), la mayoría se queda con 5,6 y cuenta historias de viajeros y de cómo el turismo está generando más prostitución o de cómo el Ecoturismo es una promesa incumplida (también) en Borneo. También relata cómo en Irlanda se comercializa el Sunday bloody sunday (sin pensar que Bono ya lo hizo hace años) y porqué el Gran Tour de las élites nunca desapareció y hoy se llama Study abroad.
Es un libro estilo Speedy Gonzales. Pequeño, rápido y sin embargo lleno de temas interesantes. También uno puede saber que en unas vacaciones, en China viaja la friolera de 302 Millones de persones.
Y hay algo más, un texto final que me inspiró e hizo volar: un viaje por el Transiberiano con 5 fotografías en blanco y negro. Escrito con mesura, en 6 páginas, con emoción... así, como para que lo leas y te quedes pensando en el día en que terminarás de juntar tus monedas para cruzar Mongolia, China y Rusia en dos vías. ¿Nos vamos?
Varios Autores. Viajes. 2012. Una publicación de Le Monde diplomatique. Editorial Aún Creemos en los Sueños.
La foto es una reproducción de una de las del viaje en el Transiberiano. Un soldado en la línea fronteriza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario