Hace unos meses (creo que ya un par de años), la hermana comenzó un proyecto de documental para el Cabo Polonio, en Uruguay. Un espacio que tiene mucho que contar y en el que se reflejan las transformaciones del territorio por migración y turismo.
Ahora que el documental ya está publicado, se me ocurre compartirlo con la idea de darle un poco de difusión y de que conozcan la historia del sitio contada por singulares personajes.
Al Polonio Dejalo Ser from Paulinho Azevedo on Vimeo.
[Desde 2006]
Bienvenidos a mi mundo de sueños, de fotos y de escritura.
Este blog ha pasado por muchos cambios y este año festeja 15 años.
A los 48 años, los sueños de escritor tienen que comenzar a cumplirse...
22.10.13
12.10.13
[Documentalismo] SBS Dateline / Birmania, la democracia y el capitalismo
SBS tiene unos excelentes reportajes. Hace unos días una edición especial contó lo que sucede en la actualidad en Birmania. Una de sus periodistas, hija de un exiliado político regresó a su país a averiguar la marcha de la democracia en el país.
Es una serie de entrevistas en las que es posible ver cómo la democracia está acompañada de la intervención capitalista y también de un sistema inacabado en el que los militares siguen controlando muchos derechos ciudadanos.
De algún modo es interesante para quienes quieran hacer un análisis comparativo con México: otro espacio en donde se nos dice que todo está democráticamente funcionando cuando en realidad hay aún mucho por hacer y algunos no parecen querer soltar el control
Es una serie de entrevistas en las que es posible ver cómo la democracia está acompañada de la intervención capitalista y también de un sistema inacabado en el que los militares siguen controlando muchos derechos ciudadanos.
De algún modo es interesante para quienes quieran hacer un análisis comparativo con México: otro espacio en donde se nos dice que todo está democráticamente funcionando cuando en realidad hay aún mucho por hacer y algunos no parecen querer soltar el control
2.10.13
[Foto] Desde Atlixco / 2.10.68 no se olvida!
Trabajando con Tecuani, hoy y el viernes en Atlixco. Un lindo momento, además de las interesantes horas de curso: el ayuntamiento puso una corona y la bandera a media asta: 2 de Octubre no se olvida.
Se puede, porque a pesar de los embates, hay gente con conciencia. Porque un pueblo sin memoria, es un pueblo sin historia, como lo decían en "Entre Villa y una mujer desnuda". Con ellos basta para seguir soñando con un mejor país.
Y una novedad y aprendizaje: The Italian Coffe, esa compañía que suena a franquicia gringa al estilo Starbucks es en realidad una orgullosa empresa Atlixquense que no sólo tiene una super cafetería en el zócalo de la ciudad, sino que su gente la quiere.
28.9.13
[Videos] Tourism Australia y la innovación
Ahora usaron la vieja y conocida canción "Great Southern Land" de Icehouse para publicitar al país.
http://youtu.be/UHYnkWjApiU
http://youtu.be/UHYnkWjApiU
27.9.13
[Ensayo] En el día Internacional del turismo: breve reflexión sobre el turismo y el desarrollo
Este día del turismo puede ser una buena fecha para hacer algunas reflexiones. Este breve texto es resultado de algunas ideas surgidas en estos últimos días que me gustaría ensamblar hasta construir un texto de mayor profundidad.
Sobre la Sherezade del desarrollo.
Desde hace años se nos viene machacando que el turismo es de gran utilidad en el combate a la pobreza y el desarrollo. Desafortunadamente son pocos los estudios que relacionan estos temas con turismo a partir de data formal: la mayor parte del discurso se basa en la retórica del desarrollo. En este texto reflexiono sobre la necesidad de ir en busca de nuevos indicadores que permitan monitorear el turismo, desde la óptica de mi experiencia personal, en la que he tenido la fortuna de mezclar trabajo en campo con investigación sobre el fenómeno turístico.
22.9.13
[Reflexiones] Hipertrofia comunicativa: de los excesos de las telecomunicaciones, teléfono, internet, chat, Whats...
Muy contento me encontraba por la innovación de mi tema hasta que dando un clic en el buscador más utilizado del mundo, me encontré que sobre la hipertrofia comunicativa muchos otros me han adelantado. Sin perder el ánimo por ello, me decidí a poner por escrito esta breve reflexión que circula en mi cabeza desde hace una semana.
El punto es que desde que volví a México trato de conectarme con "mi gente" y el asunto es que cada vez distingo que usan diferentes redes. Esto me ha obligado a buscar una línea de teléfono celular con la que tengo un número TELCEL que me permite también tener Whats App y así comunicarme "gratis" con quienes tienen esta última, y "más barato" con los que tienen celular.
El punto es que desde que volví a México trato de conectarme con "mi gente" y el asunto es que cada vez distingo que usan diferentes redes. Esto me ha obligado a buscar una línea de teléfono celular con la que tengo un número TELCEL que me permite también tener Whats App y así comunicarme "gratis" con quienes tienen esta última, y "más barato" con los que tienen celular.
13.9.13
[Política] Represión en México
Un día muy triste y para la memoria
13.09.13
http://atotovive.blogspot.mx/2013/09/imagenes-de-prepresion-de-policia.html?spref=tw
13.09.13
http://atotovive.blogspot.mx/2013/09/imagenes-de-prepresion-de-policia.html?spref=tw
11.9.13
[Reseñas] La estadística no es aburrida! Gapminder, para ver cómo cambia el mundo

7.9.13
[Reflexión] [Reseña] La ruralidad fijada: cuestionar y reinterpretar la historia

1. Sobre la re-interpretación de la historia
Los estudios culturales -de los que Stuart Hall y Raymond Williams son dos de los principales representantes- surgieron en la segunda mitad del siglo pasado y uno de sus aspectos centrales fue cuestionar la forma en que se contaba y planteaba el mundo: los autores insistían que Occidente había hecho imperar su mirada y por ende, las explicaciones históricas y sociales requerían ser debatidas y cuestionadas de forma que el otro, es decir el "no-occidental" también diera su explicación que argumentaban, era igual de válida.
3.9.13
[Reseñas] Passeurs, mediadores culturales y agentes de la primera globalización en el mundo ibérico, siglo XVI-XIX
Passeurs, mediadores culturales y agentes de la primera globalización en el mundo ibérico, siglo XVI-XIX
Me estoy leyendo este excelente y largo libro. Muy interesante para quien hace estudios de la globalización y tiene entre sus intereses el análisis de los actores, entendidos como sujetos que con sus acciones participan y modifican el mundo a su alrededor.
Es interesante porque alimenta el rico debate sobre los orígenes de este fenómeno y nos hace reflexionar que mucho antes de los aviones y de los gringos que llevan "el desarrollo" o su música "extranjerizante", los españoles tuvieron también su época de oro de trascendencia mundial y al mismo tiempo ayudaron a la difusión del mundo árabe que les tuvo a su vez dominados cosa de "apenas" 700 años. Se consigue en Perú, en el IFEA, institución que tiene publicaciones geniales. En el título el link.
Me estoy leyendo este excelente y largo libro. Muy interesante para quien hace estudios de la globalización y tiene entre sus intereses el análisis de los actores, entendidos como sujetos que con sus acciones participan y modifican el mundo a su alrededor.
Es interesante porque alimenta el rico debate sobre los orígenes de este fenómeno y nos hace reflexionar que mucho antes de los aviones y de los gringos que llevan "el desarrollo" o su música "extranjerizante", los españoles tuvieron también su época de oro de trascendencia mundial y al mismo tiempo ayudaron a la difusión del mundo árabe que les tuvo a su vez dominados cosa de "apenas" 700 años. Se consigue en Perú, en el IFEA, institución que tiene publicaciones geniales. En el título el link.
2.9.13
[Música] [Videos] Sting: Bring on the Night. Completo
Es fácil: es un documental de la filmación de Bring on the Night, de Sting.
http://vimeo.com/55259701
http://vimeo.com/55259701
25.8.13
[Fotos] Oaxaca 2013
Me tomó por sorpresa el cambio de Picassa a Google + y ahora no entiendo muy bien cómo compartir las fotos que acabo de hacer sobre Oaxaca. Acá abajo el link y sólo una foto para que no quede muy pelón el post.
https://plus.google.com/photos/103719973006926324281/albums/5916256363085361153
https://plus.google.com/photos/103719973006926324281/albums/5916256363085361153
[Viajes] [Oaxaca] Pequeña lluvia que refresca la memoria: Casa Juárez
Juárez vivió ahí y después de aprender a leer se puso de liberal; primero hizo una ley para quitar derechos al clero y luego fijó su posición en un México en el que discutían liberales y conservadores como hoy discuten privatizadores y nacionalistas. La guerra civil hacia estragos...
Juárez tuvo 12 hijos, sólo uno de los varones llegó a la edad adulta y fue gobernador pero no tuvo descendencia; supongo que algunas hijas (que se casaron por la iglesia) sí, pero eso no lo consigna la misógina interpretación del museo de sitio.
24.8.13
[Reflexiones] Llegada a Oaxaca
Los primeros días en la ciudad han sido muy activos, sobre todo por la necesidad de poner el aposento en orden y no es sino hasta ahora -la tarde de sábado- que puedo disfrutar del primero de muchos cafés que quiero tomar en el centro de la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)